Energía

Coordinador Eléctrico alista innovaciones para la operación y prevé que capacidad instalada de almacenamiento de larga duración se triplique el próximo año

Organismo destacó que, si se considera los anuncios sobre el retiro del carbón a fines de 2025, durante el 2026 se podría haber totalizado un retiro de más del 65% del parque a carbón de los 5.500 MW que había en 2018. 

Por: Karen Peña | Publicado: Viernes 17 de mayo de 2024 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-
Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico, y el ministro de Energía, Diego Pardow.
Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico, y el ministro de Energía, Diego Pardow.

Compartir

Una revisión de los resultados del año, pero también anuncios hubo este viernes en la Cuenta Pública 2023 del Coordinador Eléctrico Nacional, organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico. 

En la cita, el director ejecutivo del organismo, Ernesto Huber, adelantó que, después de un año de marcha blanca, en las próximas semanas comenzará a funcionar el régimen de programación intradiaria.

"En 2023 se hicieron más de 250 ejercicios de ajuste del programa, lo que permitió detectar y trabajar brechas, así como recibir retroalimentación de la industria, lo cual valoramos y agradecemos. Esto va en línea con tener una operación que enfrenta las desviaciones propias de la operación en tiempo real con herramientas y decisiones que buscan la solución óptima", explicó. 

Además, indicó que otro tema planificado para este 2024 es el módulo de despacho con restricciones de seguridad, en el que nuestros equipos "han estado trabajando por más de un año y que permitirá enviar consignas de operación a las unidades generadoras del sistema, efectuando un proceso de seguimiento automático de la demanda, considerando para ello las restricciones de seguridad y ajustándose permanentemente a un mínimo costo de operación".

"Esto permitirá tener un despacho con mayores niveles de automatización, por ejemplo, cuando se requiere realizar recortes de centrales por falta de colocación, lo que hoy se efectúa mediante canales de comunicación operacional a decenas de centros de control es lo que tenemos que automatizar y lo hemos visto en los centros de control de países con economías más avanzadas que la nuestra", sostuvo.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico, Juan Carlos Olmedo, adelantó que en las próxima semanas actualizarán la hoja de ruta de la transición energética acelerada elaborada en el año 2022 que tiene como objetivo estar preparados para operar un sistema 100% renovable a partir del año 2030. Huber, en su discurso, comentó que "el retiro de unidades a carbón está ocurriendo de manera más rápida de lo pensado y es por esto que debemos estar monitoreando las condiciones habilitantes señaladas en nuestra hoja de ruta para una transición energética acelerada".

En la cita se destacó la realización esta tarde de la apertura de las ofertas económicas del proceso de licitación de servicios complementarios de control de tensión en base a tecnología de condensadores síncronos. Esta es relevante porque la instalación de estos equipos viabilizara la continuidad del proceso de retiro de centrales térmicas a carbón al año 2026 en la zona norte. El proceso se pretende adjudicar este mes.

Avances de la operación

El organismo destacó que se han retirado centrales térmicas a carbón por más de 1.600 MW, lo que representa del orden del 30% de la potencia instalada que se tenía el año 2018 en esta tecnología. Asimismo, si se considera los anuncios relacionado al retiro del carbón a fines de 2025, durante el 2026 se podría haber totalizado un retiro de más del 65% del parque a carbón de estos 5.500 MW que se tenía en el 2018. 

Adicionalmente, se han incorporado sistemas de almacenamiento de larga duración que ya alcanzan un valor del orden de 500 MW y se espera que con los nuevos proyectos en construcción el próximo año esta cifra se triplique. Del orden de 1.500 MW. La entidad reconoció un aumento importante en el interés por incluir almacenamiento tanto en centrales renovables o del tipo stand alone. "La mayoría está en el norte, pero se está comenzando a ver interés en la zona centro sur", se precisó.

El organismo destacó que durante el año pasado el sistema eléctrico nacional alcanzó un 63% de energía renovable en el año. Las emisiones de carbono se redujeron un 21% frente al año 2022 y en estos primeros meses del año 2024 ha continuado esa tendencia de disminución. En cuanto a la participación de energía renovable variable, esperan que esta supere el 35%, la que hoy llega a 31% anual.

Asimismo, se constató una disminución de los episodios de congestión apoyada por la mejor condición hidrológica. "En el futuro, aún en años secos, esperamos que esto se mantenga fundamentalmente debido a la incorporación de nueva capacidad de generación fotovoltaica localizada en la zona centro y sur del país y la incorporación de capacidad de almacenamiento", aseguró Olmedo. 

Por otro lado, pensando en los atributos de seguridad del sistema, el Coordinador Eléctrico reiteró la necesidad de que las plantas renovables variables se habiliten para dar servicios complementarios. "Esto es beneficioso para las plantas y para el sistema, porque hoy son principalmente centrales convencionales las que están dando estos servicios complementarios", dijo, agregando que "el desafío que estamos enfrentando como sistema requiere que esta cifra aumente considerablemente".

"No queremos ser autocomplacientes"

En su discurso, el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico, Juan Carlos Olmedo, destacó los siete años de funcionamiento del organismo, los que han sido -a su juicio- un período de consolidación de la entidad. Pero deslizó una reflexión: "No queremos ser autocomplacientes. Si bien en nuestro sitio web y en las plataformas para coordinados está disponible un gran volumen de información de a que disponemos, en la medida que vamos detectando espacios para expandirla, lo haremos. Para esto es importante la realimentación de los usuarios de ellas".

Y remató: "Tengan la confianza que estamos trabajando para el desarrollo sostenible del sector, con altos estándares técnicos e independencia de los legítimos intereses que pudieran tener cada empresa, que pueden acceder a los canales de información que tenemos disponibles y siendo nuestras acciones conscientes de los desafíos que tiene por delante. Así mismo, nuestras puertas están abiertas para todo aquel que desee visitarnos y plantearnos alguna materia, visión u observación". 

Pardow pone énfasis en la coordinación

El ministro de Energía, Diego Pardow, quien también participó en la Cuenta Pública del Coordinador Eléctrico, planteó que la independencia permite tomar decisiones sin estar supeditado al criterio de alguien más, pero tiene que venir acompañado en una democracia de su adecuado contrapeso, que es la rendición de cuentas de esas decisiones. "Esta es precisamente una parte muy importante del diseño institucional que nosotros mismos nos dimos", dijo.

En esa línea, advirtió que "el riesgo que viene con nuestra forma de diseño institucional es la falta de coordinación". "La única manera de conseguir acelerar el paso en la transición energética es que el ritmo, la sincronía entre los distintos participantes sea siempre la misma", agregó.

Al respecto, puso de ejemplo los avances en materia de almacenamiento donde en los últimos ocho meses, solamente en declaraciones en construcción, se han movilizado cerca de 1,2 GW de almacenamiento en baterías. Eso sí, reconoció que el sistema obviamente "necesita avanzar en otras tecnologías de almacenamiento, además de la batería, encontrar mecanismos que le otorguen flexibilidad, como ocurre con la licitación que hoy día está abierta de de condensadores síncronos". 

Pardow reflexionó que la adecuada coordinación, que el año pasado ha sido testigo de un trabajo cada vez más estrecho entre los distintos segmentos, "nos va a permitir precisamente que remando todos juntos podamos acelerar el paso de la transición energética de muy buena manera".

Lo más leído